Desde la CNOA nos solidarizamos con las organizaciones del Foro Interétnico Solidaridad Chocó Sector Afro- FISCH y demás organizaciones que han hecho posible la sentencia T-622 de 2016b en la cual se declara al río Atrato sujeto de derechos.

“Atrato es, Atrato soy y Atrato debemos seguir siendo”

Así lo afirma Vanessa Rivas, miembro de Cocomacia (Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato), una de las organizaciones que interpusieron una tutela en contra del gobierno en 2015 que terminó en una histórica sentencia: la T-622, que reconoce al Río Atrato como sujeto de derechos.

El Atrato no tiene un valor únicamente por ser el río más caudaloso de Colombia. Numerosos pueblos afros, indígenas y mestizos, como cuenta el Padre Esterling Londoño, se han asentado en sus orillas. El territorio se ha convertido en espacio significativo, relacionado con prácticas ancestrales y memorias. Abid Manuel Robaña, coordinador del Foro Interétnico Chocó-Fisch, explica que “para las comunidades negras que habitamos el Atrato, lo que significa es vida”, aludiendo a su valor esencial para el sostenimiento y desarrollo de estas comunidades.