Noticias
QUÉDATE EN EL TERRITORIO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Hoy Colombia y el mundo se tiene que enfrentar a un virus que nos ha condicionado a estar encerrados y alejado de nuestros seres queridos. https://www.youtube.com/watch?v=TpEXggJsAn0 Ana virgelia córdoba ha
Memorias del Atrato mejor Medio Comunitario
https://www.youtube.com/watch?v=rhOpjYFXVOQ Por la calidad de su trabajo periodístico la revista SEMANA reconoce a memorias del Atrato como ganador de la categoría el premio PENUD, Amparo Díaz a mejor medio comunitario
HOMENAJE A DOÑA OLIVA MENA ROMAÑA
Ya hace un año falleció Oliva Mena Romaña de la comunidad de piedra candela municipio de Bojaya zona 8 área de influencia de COCOMACIA https://soundcloud.com/user-399571455/homenaje-a-oliva-mena
Mujeres de río comunidades indigenas
En el 2019 se realizo taller de comunicación a mujeres de diferentes organizaciones donde se construyo un vídeo apoyado por ONU MUJERES este vídeo fue grabado y construido con la
EL CONSEJO COMUNITARIO MAYOR DE LA ASOCIACION CAMPESINA INTEGRAL DEL ATRATO- COCOMACIA
Se dirige a los 124 Consejos Comunitarios de nuestra área de influencia, a la opinión pública Chocoana, Nacional e Internacional a informar la triste y lamentable noticia del fallecimiento de
Más allá de la pandemia el Chocó sufre el avance de los virus históricos de la violencia, el abandono estatal y la corrupción.
Quibdó, 7 de junio de 2020. La Diócesis de Quibdó, el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato – COCOMACIA, la Mesa Indígena del Chocó, el Foro
GENERO Y TERRITORIO PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA COMUNIDAD DE TAGACHI
La comisión de genero de COCOMACIA realizan talleres de fortalecimiento de capacidades en la comunidad de Tagachi en el departamento del choco, Rio Atrato. Las niñas y niños definen lo
18 AÑOS EN MEMORIA DE LAS VICTIMAS DE BOJAYA
El 02 de mayo se conmemora la masacre de Bojayá, Chocó. Un hecho que marcó la vida de sus habitantes y la historia de Colombia. https://youtu.be/QoL6XHkzIwE Los habitantes de Bojaya
DE MI TIERRA NO ME QUIERO IR
El fenómeno del desplazamiento forzado como consecuencia del conflicto armado ha causado la pérdida de sus tierras y sus ingresos económicos al campesino. Este hecho trae inestabilidad a los territorios,