“Sembrar en azoteas. Cuidado y educación en el Atrato”.

Una apuesta formativa desde la Comisión de Género de Cocomacia y la universidad pública en el río Munguidó “Sembrar en azoteas. Cuidado y educación en el Atrato”, es un proyecto de co-investigación entre las Comisiones de Género, Autonomía y Territorio y Etnoeducación de COCOMACIA, la Institución Comunitaria Etnoeducativa del Medio Atrato (ICEMA) y la Universidad…

JÓVENES QUE LE CANTAN A LA VIOLENCIA

Nuestro origen como comunidades Negras organizadas se remonta al proceso de resistencia histórica que hemos desarrollado desde que fuimos secuestrados y desarraigados de África, por el cual, el pueblo Negro sigue existiendo y resistiendo a pesar de los atropellos, la marginación, las condiciones adversas que nos ha tocado soportar. Sobre esa base cultural e histórica…

No me quiero ir

El 2014 para el departamento del Chocó fue un año de grandes retos tanto para los chocoanos como para el gobierno nacional teniendo en cuenta que el tema relevante era el proceso de paz que tanto anhelamos los Colombianos más aun en zonas como la nuestra que han sido históricamente olvidadas y marginadas por  el…

Noticias

QUÉDATE EN EL TERRITORIO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Hoy Colombia y el mundo se tiene que enfrentar a un virus que nos ha condicionado a estar encerrados y alejado de nuestros seres queridos. https://www.youtube.com/watch?v=TpEXggJsAn0 Ana virgelia córdoba ha

Memorias del Atrato mejor Medio Comunitario

https://www.youtube.com/watch?v=rhOpjYFXVOQ Por la calidad de su trabajo periodístico la revista SEMANA reconoce a memorias del Atrato como ganador de la categoría el premio PENUD,  Amparo Díaz a mejor medio comunitario

Diplomado “Sembrar en azoteas. Cuidado y educación en el Atrato” Participantes de las comunidades La Playa, Puerto Aluma y Calahorra, río Munguidó. Fotografías: proyecto 2022 – 2023.

“Sembrar en azoteas. Cuidado y educación en el Atrato”.

Una apuesta formativa desde la Comisión de Género de Cocomacia y la universidad pública en el río Munguidó “Sembrar en azoteas. Cuidado y educación en el Atrato”, es un proyecto

JÓVENES QUE LE CANTAN A LA VIOLENCIA

Nuestro origen como comunidades Negras organizadas se remonta al proceso de resistencia histórica que hemos desarrollado desde que fuimos secuestrados y desarraigados de África, por el cual, el pueblo Negro

No me quiero ir

El 2014 para el departamento del Chocó fue un año de grandes retos tanto para los chocoanos como para el gobierno nacional teniendo en cuenta que el tema relevante era

VIVIR SABROSO

Escrito por Natalia Quiceno Toro Vivir sabroso El 2 de mayo de 2012, durante la conmemoración por los diez años de la masacre de Bojayá, el lema del evento era:

En memoria de José Oscar Córdoba Lizcano

Pierde el Atrato inmenso, en cuya orilla nació, en el pueblo de Buchadó, un valioso hijo: José Oscar Córdoba Lizcano, hijo de Ricael y Resfa, Sacerdote y Misionero Claretiano, de

COCOMACIA DE LUTO

El consejo comunitario mayor de la asociación campesina integral del Atrato lamenta el fallecimiento de los lideres JOSE OSCAR CORDOBA LESCANO de la zona 7 comunidad de buchado quien se

SOY PORQUE SOMOS EPISODIO #1

Este sábado 6 de marzo, a partir de las 11am, se transmitió el Episodio 1: Salud de las comunidades negras afrodescendientes. Recuerda que puedes escucharnos a través de link tr.ee/soyporquesomos_

Luz Adonis Mena

Altagracia – Río Munguidó Altagracia es una comunidad negra ubicada en el río Munguidó, municipio de Quibdó. Allí nació y se crio Luz Adonis Mena Becerra. Reconoce que tiene dos

Nuestros Vídeos